«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación
Eugenio Murrali – Ciudad del Vaticano
El arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Nueva Evangelización y responsable del Jubileo 2025, considera que esta imagen dice mucho de las primeras semanas del Año Santo.
El prelado, en su intervención en el encuentro organizado por la asociación de periodistas italianas Raccontare il Giubileo (Relatar el Jubileo), invitó a los comunicadores a acercarse a la Via della Conciliazione para ver a los numerosos fieles que caminan hacia San Pedro con sus historias. El significado de esta peregrinación para el pro-prefecto es claro:
«Ayudar a las personas a volver a sí mismas». Haciendo balance de estos primeros cuarenta días de Jubileo, la historia debe comenzar, según el arzobispo, con la búsqueda de espiritualidad que ya ha movido a cientos de miles de personas a ponerse en camino.
El Jubileo, tiempo de colaboración
La conferencia, moderada por la presentadora Lorena Bianchetti, contó con la intervención del alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que se detuvo no sólo en las obras y los aspectos organizativos: «Creo que este Jubileo toca el corazón de todos los hombres, porque necesitamos esperanza, en el sentido profundo», el de quien no se deja aplastar en la sola dimensión del presente.
Lucia Albano, subsecretaria de Estado para la economía y las finanzas, subrayó la importancia de la planificación y el método, la cuestión de los recursos puestos en marcha y la necesaria y fructífera cooperación entre las distintas realidades comprometidas con el Jubileo. El presidente de la región del Lacio, Francesco Rocca, dio una pista más para el relato de este momento particular que vive la región: la capacidad de acogida y los múltiples caminos espirituales propiciados por los Caminos, que para él representan «una recuperación de valores».
Narrar una ciudad que renace
El periodista Bruno Vespa retomó algunas experiencias personales relacionadas con el Año Santo del 2000, pero también destacó dos aspectos importantes de la comunicación de este Jubileo: por una parte, la narración de su significado universal, ligado a la esperanza, y por otra, la importancia de este momento para Roma y su valorización.
Según Vespa, la capital italiana debe aprovechar la oportunidad de convertirse en un lugar al que la gente tenga ganas de volver, y para ello la comunicación desempeña un papel decisivo. Comentó asimismo:
Salir de uno mismo
En el diálogo se volvió a menudo a los mensajes que el Pontífice transmitió durante el Jubileo de la Comunicación, entre ellos la idea de salir de uno mismo para encontrar al otro.
A partir de aquí, el poeta Davide Rondoni, presidente del Comité Nacional para el octavo centenario de la muerte de San Francisco de Asís, recordó que el pobre hombre de Dios, en el Cántico de las criaturas, supo transmitir la importancia de amar algo que no es propio:
Andrea Tornielli, director editorial de Vatican Media, animó a los presentes aportando un ejemplo práctico de narración, la historia de la escritora de origen iraní Lila Azam Zanganeh, que participó en el Jubileo de la Comunicación, y su búsqueda de la fe.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí