Buscar

Entrevista del Papa concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News Entrevista del Papa concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News

El Papa: La Iglesia está abierta a todos, no a la bendición de uniones homosexuales

En una conversación con la cadena estadounidense CBS, el Santo Padre reitera la acogida de la Iglesia hacia "todos, todos, todos" y aclara algunos puntos de las bendiciones autorizadas por Fiducia Supplicans. Luego estigmatiza la gestación subrogada que se ha convertido en "un negocio" y también las ideologías que siempre son "malas". El Pontífice relanza el llamamiento a los países en guerra: "¡Deténganse y negocien!". Respecto a los migrantes, la exhortación es a no permanecer indiferentes.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

“Todos, todos, todos”. El Papa Francisco reitera una vez más el sueño de una Iglesia de puertas abiertas y el principio de acogida, piedra angular de su pontificado, en la entrevista concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News, grabada en la Casa Santa Marta el 24 de abril y parte del cual fue transmitido anoche en el programa 60 Minutos. “El Evangelio es para todos”, subraya el Papa, para todos los que somos pecadores: “Yo también soy pecador”. Y afirma: “Si la Iglesia pone una aduana en su puerta, deja de ser la Iglesia de Cristo”. Luego Francisco ofrece una aclaración sobre la cuestión de las bendiciones para las uniones homosexuales, discutida en el documento doctrinal Fiducia Supplicans. “La bendición es para todos”, toda persona puede ser bendecida, pero no la unión homosexual, “lo que permití fue no bendecir la unión”, porque esto va en contra de “la ley de la Iglesia”.

La gestación subrogada es un negocio

También sobre la homosexualidad, la periodista recuerda cuando el Papa afirmó que "la homosexualidad no es un delito". Y Francisco responde: “No. Es un hecho humano". Mientras que estigmatiza, como en otras ocasiones, la gestación subrogada que, según afirma, "se ha convertido en un negocio, y esto es muy malo". Es muy negativo". Para algunas mujeres, por ejemplo, las que están enfermas, esta podría ser la única esperanza, observa la periodista. "Podría ser. La otra esperanza es la adopción”, responde el Papa, invitándonos a no eludir el principio moral.

Entrevista al Papa Francisco
Entrevista al Papa Francisco

Las críticas de los "conservadores"

Cuando se le pregunta sobre las críticas que le dirigen algunos obispos conservadores en Estados Unidos, Francisco responde: “Un conservador es alguien que se aferra a algo y no quiere ver más allá. Es una actitud suicida, porque una cosa es tener en cuenta la tradición, considerar las situaciones del pasado, pero otra es encerrarse en una caja dogmática".

El llamamiento a los países en guerra: "¡Deténganse!"

En la entrevista, realizada en preparación de la Jornada Mundial de los Niños los días 25 y 26 de mayo en Roma, la mirada no puede dejar de dirigirse a los más pequeños, empezando por los que sufren en la guerra: Gaza, Ucrania, a los niños que "han olvidado cómo sonreír", repite el Papa. Y pensando en ellos, el obispo de Roma lanza un llamamiento a los países en guerra: "Todos, deténganse. Detengan la guerra. Deben encontrar una manera de negociar la paz. Esforzarse por alcanzar la paz. Una paz negociada siempre es mejor que una guerra sin fin... Por favor, deténganse. Negocien."

Las ideologías siempre son malas

Centrándose en la guerra en Israel y Gaza, luego en las protestas en los campus universitarios y en el creciente antisemitismo, el Pontífice reitera que: “Toda ideología es mala, y el antisemitismo es una ideología, y es mala. Todo 'anti' siempre es malo. Se puede criticar a un gobierno u otro, al gobierno israelí, al gobierno palestino. Puedes criticar todo lo que quieras, pero no 'anti' a un pueblo. Ni antipalestinos ni antisemitas".

Migrantes, mucha gente "se lava las manos"

En la misma línea, Jorge Mario Bergoglio, hablando del sufrimiento de muchos inmigrantes, denuncia que muchas personas "se lavan las manos": "Hay muchos Poncios Pilates sueltos por ahí... que ven lo que está pasando, las guerras, las injusticias, los crímenes... Es la indiferencia... Por favor, debemos hacer que nuestro corazón vuelva a sentir. No podemos permanecer indiferentes ante estas tragedias humanas. La globalización de la indiferencia es una enfermedad muy mala".

El Papa considera "una pura locura" la noticia, mencionada por O'Donnell, de que el estado de Texas está intentando cerrar una asociación católica en la frontera con México que ofrece asistencia humanitaria a inmigrantes indocumentados. “Cerrar la frontera y dejarlos ahí es una locura”, destaca el Papa Francisco. “El migrante debe ser bienvenido. Luego veremos cómo gestionarlo. Tal vez necesitemos enviarlo de regreso, no lo sé, pero cada caso debe ser considerado de manera humana".

No se puede tolerar ningún abuso

En la entrevista no falta una mención a la cuestión de los abusos en la Iglesia, un crimen que el Papa repite "no se puede tolerar". Al mismo tiempo reconoce que hay que seguir "haciendo más", porque "lamentablemente la tragedia de los abusos es enorme" y hay que conseguir que esto no sólo sea castigado, sino que no vuelva a ocurrir nunca más.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 mayo 2024, 13:00