Buscar

Histórica toma de posesión del primer Cardenal paraguayo

El Cardenal Adalberto Martínez Flores presidió la celebración solemne en la Basílica de San Juan de Porta Latina, en la víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y fiesta de la Virgen de Caacupé, muy querida por el pueblo paraguayo. Revise la cobertura completa y las declaraciones exclusivas del Purpurado.

Sebastián Sansón Ferrari - Roma 

Con inmensa gratitud: así asume el Cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción y primer Purpurado en la historia del Paraguay, la titularidad de la Basílica de San Juan en Porta Latina. Lo expresa durante su homilía en la solemne celebración eucarística que tuvo lugar en la tarde de este miércoles 7 de diciembre, en la víspera de la Fiesta de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé y Solemnidad de la Inmaculada Concepción. 

El hecho de asumir la titularidad no implica que rige o gobierna en la parroquia. Sí vela espiritualmente por ella y le sirve como sede cuando tendrá que presidir algún acto litúrgico durante su paso por Roma. 

En la ceremonia participaron, entre otros, la Embajadora ante la Santa Sede, Leticia Casati, quien manifestó su felicidad por este acontecimiento insigne para el pueblo y remarcó la disposición a seguir trabajando juntos por el país.

Revise la transmisión en directo de la toma de posesión

El Cardenal Martínez y el Cardenal O'Malley

Presidida por el Cardenal Martínez, uno de los concelebrantes fue el Cardenal Sean O'Malley, quien ha tenido una presencia significativa en el camino vocacional y en la vida sacerdotal de Martínez: ha estado presente en las tres ordenaciones del Cardenal: de sus manos, el 7 de abril 1985, Monseñor Adalberto recibió la Ordenación Diaconal en Saint Croix, Islas Vírgenes (EE.UU.), y ese mismo año, el 24 de agosto, también la Ordenación Sacerdotal, esta vez en la parroquia La Piedad de Paraguay. El 8 de noviembre de 1997, Monseñor Adalberto fue ordenado Obispo, estando Mons. Patrick O’Malley entre los concelebrantes.

Tras largos años de amistad y habiendo compartido la gracia del sacerdocio y el episcopado (ambos son Arzobispos en sus respectivas Arquidiócesis), por los designios de Dios, ambos comparten ahora la misma misión en el Colegio de Cardenales.

Una misma familia: la Iglesia 

En su homilía, el Purpurado se refirió a la importancia de la "hermosa e histórica Basílica", así la describió, y apuntó que, con esta ceremonia, se integra al Clero de Roma, "en plena comunión con Francisco, obispo de esta Iglesia particular y Pontífice de la Iglesia Universal".

Martínez se declaró admirador de la iglesia dedicada a San Juan Evangelista, "en cuyo texto, dijo, se inspira mi lema episcopal “Que todos sean uno” (Jn 17,21)". Y explicó:

"Según las fuentes consultadas, el martirio del apóstol Juan ocurrió cerca de la Porta Latina. Cuentan los martirólogos que, a partir del siglo VII, ya se celebraba la fiesta en honor a San Juan en las cercanías de esta Basílica. La historia de la Basílica se remonta al pontificado de Gelasio (492-496) y que fue consagrada por Celestino III en 1190. Así también, sé que ha tenido diversas restauraciones hasta lo que es en la actualidad, ya bajo la responsabilidad de los Padres Rosminianos, para devolver al edificio su antigua sencillez".

Conforme a las disposiciones del Derecho Canónico, a partir del acto de hoy, se le encomienda la misión de promover el bien de esta con sus consejos y patrocinio. Por ello, asume "el compromiso de permanecer en comunión en la oración, en el afecto y en todo cuanto podamos cooperar con sus responsables directos".

El Purpurado besa la cruz al ingreso a la Basílica. (Vatican Media)
El Purpurado besa la cruz al ingreso a la Basílica. (Vatican Media)

Corresponsables en crear un Reino de amor, paz y justicia 

En entrevista con Vatican News, enfatizó, al igual que lo dijo en su reflexión, el sumo agradecimiento al Santo Padre con este gesto que ha tenido hacia la Iglesia en el Paraguay, que no es un "homenaje personal", advierte, sino una oportunidad para seguir construyendo juntos una Patria de hermanos como él mismo lo pide.

Escucha las declaraciones exclusivas del Cardenal Martínez a Vatican News

Martínez Flores reivindicó el llamado de Francisco a ser una Iglesia sinodal, en la que se necesita la colaboración activa tanto en Roma, Asunción como en cualquier parte del mundo para impulsar y fortalecer la eclesiología del Concilio Vaticano II, de cuyo inicio se conmemoraron 60 años el pasado 11 de octubre. 

"Iglesia Pueblo de Dios, en el caminar juntos, en la escucha fraterna, en la corresponsabilidad, cada uno desde nuestro rol específico: obispos, presbíteros, diáconos, personas de vida consagrada, fieles laicos, para que la Iglesia sea casa y escuela de comunión e instrumento eficaz del Reino de Dios y su Justicia".

El Purpurado invitó, además, a colaborar activamente con el Obispo de Roma "en su impulso de las orientaciones del Concilio Vaticano II para que la Iglesia sea cada vez más misionera, abierta, samaritana, pobre para los pobres, que pueda llegar a las periferias existenciales de tantos hermanos y hermanas para anunciarles la alegría del Evangelio y llevarles la caricia del Padre Misericordioso". 

El Cardenal Adalberto reza frente al Sagrario antes de iniciar la celebración. (Vatican Media)
El Cardenal Adalberto reza frente al Sagrario antes de iniciar la celebración. (Vatican Media)

Radio Cáritas y Radio Vaticana: Hermanas al servicio del Evangelio

Martínez dedicó unas palabras de agradecimiento a Radio Cáritas, que retransmite las celebraciones del Santo Padre, y a Radio Vaticana por su misión. Cabe destacar que Radio Cáritas es la segunda emisora católica más antigua del mundo, después de la Radio del Papa. 

El Cardenal subrayó la fidelidad de Radio Cáritas, que cumplió 86 años el pasado 21 de noviembre, al Magisterio de todos los Pontífices, que han enviado mensajes a la emisora con motivo de sus distintos aniversarios. También auguró que ambos medios continúen respondiendo a su vocación de ser anunciadores de la Buena Noticia.

La pregunta ineludible a todos los paraguayos 

Por último, el Purpurado respondió a la interrogante que también le planteó el Papa al final de la Audiencia General de este miércoles, si había traído chipás, un plato típico paraguayo. Confesó que sí trajo con la comitiva eclesial, que aún no se las han podido dar, pero no descarta que en estos días puedan entregárselas.

Una intensa agenda en la Ciudad Eterna 

Además de la toma de posesión, el Arzobispo desarrolla un proficuo cronograma de actividades. Entre ellas, destacan la visita al Dicasterio para las Causas de los Santos, donde conversaron sobre la causa de la Beata María Felicia de Jesús Sacramentado "Chiquitunga", y la santa misa que preside este jueves 8 de diciembre, Fiesta de la Virgen de Caacupé, en la Parroquia Santísimo Redentor. Un evento que cuenta con danza y música con los niños de la Pastoral paraguaya en Roma y un broche de oro con la guitarrista Angélica Rodríguez de la Asociación Paraguay Italia.

Visita al Dicasterio para las Causas de los Santos. (Vatican Media)
Visita al Dicasterio para las Causas de los Santos. (Vatican Media)

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

07 diciembre 2022, 20:25