Buscar

El cardenal Parolin entrega la primera edición del Premio San Juan Pablo II al padre Olobo El cardenal Parolin entrega la primera edición del Premio San Juan Pablo II al padre Olobo  (Vatican Media)

Premio San Juan Pablo II: abrir horizontes de esperanza en África

El cardenal secretario de Estado vaticano participó en la ceremonia de entrega de la primera edición del premio, que recayó en el padre Leonard Olobo, presidente del Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II de Kampala, Uganda, fundado en el 2006 y comprometido desde entonces en el ámbito social, económico y político en el país africano. El religioso, antes de este acto, estuvo en audiencia con el Papa Francisco

Vatican News

El papel central de la persona humana en las enseñanzas de Juan Pablo II, en la Doctrina Social de la Iglesia y también en el trabajo realizado por el Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II (JP2JPC) en Kampala, Uganda, fundado en el 2006 por iniciativa de siete congregaciones religiosas que trabajan en el país africano e inspirado en la exhortación postsinodal Ecclesia in Africa  de 1995.

Estos fueron los temas centrales del discurso del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad que tuvo lugar el miércoles 22 de mayo, en la ceremonia de entrega del Premio San Juan Pablo II.

El acto tuvo lugar en la Sala Regia del Palacio Apostólico del Vaticano y vio como ganador de la primera edición de este premio al padre Leonard Olobo, presidente del Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II, quien lleva años trabajando para promover la justicia social y la paz en Uganda.

El religioso recibió de manos del cardenal Parolin el diploma y la estatuilla de la primera edición del Premio San Juan Pablo II. Antes de la ceremonia, acompañado por monseñor Pawel Ptasznik, presidente de la Fundación vaticana Juan Pablo II, y de la profesora Hanna Suchocka, miembro del Jurado del Premio, fue recibido en audiencia por el Papa Francisco, con quien – informa una nota de la Fundación – conversó sobre las actividades del centro de Kampala y el trabajo por la justicia y la paz en Uganda y África.

La ceremonia en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano
La ceremonia en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano

Parolin: el trabajo del JP2JPC en Kampala

Además del cardenal Parolin, asistieron a la ceremonia el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, clérigos de Polonia y de todo el mundo, entre ellos el arzobispo de Cracovia, Marek Jędraszewski.

En su discurso, el cardenal Parolin subrayó que la Doctrina social católica no es una tercera vía entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista, sino una realización profética de la enseñanza contenida en el Evangelio.

«Si queremos describir la relación entre San Juan Pablo II y África, podemos decir que Juan Pablo II se propuso sobre todo abrir horizontes de esperanza en este continente», dijo el cardenal, señalando la continuidad de este mensaje por parte de los Papas Benedicto XVI y Francisco.

El Secretario de Estado dijo también que «sin duda» el trabajo de la JP2JPC en Kampala, Uganda, es una realización concreta de esta misión.

Compromiso social, económico y político

Por su parte, el cardenal Koch elogió la labor del Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II en los ámbitos social, económico y político en Uganda, reiterando que la creación y el trabajo del organismo se inspiran en las enseñanzas sociales de Juan Pablo II.

En cambio, el arzobispo Jędraszewski, responsable de la Fundación vaticana Juan Pablo II, al inaugurar la ceremonia, subrayó que, mediante la concesión cíclica del premio, la Fundación quiere apoyar a personas e instituciones que se inspiran en el legado del Papa polaco o se inspiran en él: «Actividades como las que lleva a cabo JP2JPC son un testimonio de la realización práctica de las enseñanzas» del santo Pontífice.

En su discurso, el padre Olobo subrayó la importancia del apoyo internacional a la labor por la justicia y la paz: «Recemos y actuemos para continuar el legado de Juan Pablo II en favor de la justicia social en Uganda y otros países», dijo.

Discurso del cardenal Parolin
Discurso del cardenal Parolin

Reflexionar sobre los valores del mundo

La ceremonia de entrega del Premio San Juan Pablo II no fue sólo una ocasión para honrar acciones, sino también para reflexionar sobre los valores que deben guiar el mundo moderno, predicados por San Juan Pablo II durante su pontificado.

El Premio fue instituido el 7 de febrero del 2023 por decisión del Consejo de dirección de la Fundación vaticana para honrar a las personas, organizaciones o iniciativas que, en sus actividades científicas, culturales y sociales, se inspiran en la enseñanza o la inspiración del Papa Juan Pablo II y contribuyen a la promoción de su legado. El objetivo del reconocimiento es, por tanto, apoyar actividades y proyectos que profundicen en el estudio del magisterio del Papa polaco y lo lleven a la práctica.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 mayo 2024, 13:54